lunes, 28 de septiembre de 2015

XX Triatlon Ondarroa 2015 / Ondarroako XX Triatloia - IX Gerardo Saiz Memoriala



Corrí el ultimo duatlón de la temporada en Euskadi y este sábado para no ser menos, corrí el que cierra la temporada de tris, de cierres está el tema. Triatlón de Ondarroa, tendría que escribirlo en mayúsculas, pero de este modo hago honor a la humildad con la que organizan este precioso tri y que es sin lugar a dudas, de lo mejorcito que hay por estas tierras.
El día parece que va a acompañar, por lo que sin prisas cargamos en el coche los bártulos y recorremos los menos de 100 Km que nos separan de la costa Ondarrutara. Como siempre ambiente espectacular el que se respira, los voluntarios muy amablemente me indican el lugar idóneo para aparcar y comienza la aventura…
Por diversos motivos, este año no se ha podido competir todo lo que me hubiese gustado, así que intentaré aprovechar este último cartucho, de la mejor manera posible para acabar esta temporada con un buen sabor de boca. Vuelta al perímetro para ver donde estoy colocado y en nada ya me encuentro metiendo las cosas en el box. Sitio fácil para recordar, por lo que solo me dedico al posicionamiento de las cosas, con los años se va haciendo cada vez más rápido, tanto, que parece que te queda algo por hacer. Antes de dirigirme a la playa, para calentar, decido hacer el recorrido de salida de la T1, puesto que ha cambiado. 

Foto Aita
 Da la sensación de peligrosilla, sobre todo con las pulsaciones con las que se sale, pero habrá que tomárselo con calma.
Ahora sí, me enfundo en la goma y me voy paseando hasta la playa. Sin pensármelo 2 veces nada más llegar me tiro para hacer los largos de rigor y aclimatar el cuerpo. La mar está algo picada, pero se podrá nadar medianamente bien. De la que toco playa, veo como ya han salido las féminas, así que me voy colocando en el mejor sitio que veo. 

Foto Ama
 Me escoro a la derecha, segunda fila para no molestar a los nadadores. Nervios típicos de salida, ya solo quiero salir y meterme en mi burbuja. Apenas un minutillo después de quitar la cinta del suelo dan la salida, con la sorpresa de la primera ola nada más entrar, la salto de la mejor manera posible y a la que puedo comienzo a nadar. Golpes los justos, apenas me han rozado y la primera boya está lejana. Las piernas, como de costumbre me empiezan a pesar, pero como es algo típico en mí, solo me queda esperar a que se habitúen y pueda nadar en mejores condiciones, en estos momentos solo sigo a los que me preceden sin ver hacia donde me dirijo. La cosa se va solucionando antes de llegar al primer giro, donde me tengo que poner a nadar un pelín a braza para pasar sin muchos apuros la boya. A partir de aquí, cada vez me voy encontrando mejor, parece que hasta nado recto y todo, jeje. A la altura del faro incluso me doy el lujo de ir mas sueltecico y ya empiezo a pensar en cómo hacer la primera transición.
Pasamos el puente de Calatrava y a la par que veo las escaleras de acceso, vislumbro un pasamanos que me viene de perilla para comenzar la ascensión. 

Foto Nuria GD
 Primer sector más que digno y entre aplausos de la gente, me inserto entre las alfombras que llegan hasta mi vehículo. Cambio de atuendo bastante decente y salida en bici correctamente. Como había dicho antes, esta salida entre adoquinado, no me da muy buena espina y no sé cuándo es el momento idóneo para meter los pies en las zapas. Algún que otro sustillo después, consigo estar más o menos en condiciones de pedalear y salimos a la carretera asfaltada.
En este impas, me ha rebasado un corredor, cosa que aprovecho para beber un trágico de agua y coger aire para lo que nos espera. 

Foto Aita
 Primeros repechos y empezamos a relevarnos, llevamos buen ritmo y con la vista siempre delante de pequeños grupos, se hace necesaria la colaboración para reducir distancias. Sobre los 5 Km nos alcanza Julen con otros  3 o 4 corredores, vienen muy fuertes y los relevos no se hacen esperar. En la subida a Milloi empiezo a notar las piernas durillas, pero por lo menos hay que intentar aguantar hasta la cima, cosa que consigo sin no menos esfuerzo. La bajada vertiginosa, nos lleva a otro repecho en el que tengo que tirar la toalla, para no acabar reventado, así que viendo cómo se me van alejando lentamente, intento descansar y coger mi ritmo, para ir mas cómodo y llegar con fuerzas a la cima. La bajada de curvas peligrosas (eso si, bien señalizadas por los voluntarios) hace que en una de ellas me despiste y tome por recta una curva a derechas, mea culpa, clavada de frenos y a volver al sitio.
Después de pasar el adoquinado de Lekeitio vuelven de nuevo las cuestas, nos habíamos quedado otro y yo desde la anterior subida y no subíamos nada mal, pero de estas que me pasan dos esputniks y me quitan las pegatinas. Ahí decido que me la tengo que jugar de nuevo e intento pillar rueda como sea. Cuando llego a ellos, veo que es Beñat y la misión en los toboganes que quedan es intentar aguantar como sea, no podría dar un relevo aunque quisiera (cosa que luego le comenté) y de esta manera entre subiditas y descensos llegamos de nuevo a Ondarru con la misión cumplida y las piernas con interrogaciones. 

Foto Nuria GD
 Nada más entrar en los boxes, me sorprende las pocas bicis que hay, no suelo percatarme de esta cosa, pero la entrada me hace levantar la cabeza. Busco mi sitio, me calzo las zapas y a ver cómo se comporta el cuerpo desentrenado. Mis dos compañeros de bici salen escopeteados, yo decido encontrar mi zancada y luego ya se verá. Beñat es un gran corredor y por lo menos lo estoy teniendo en el punto de mira casi toda la primera vuelta, eso me hace crecerme y dar un poquito más.
Primera pasada por línea de meta, ánimos de la gente de Arabatri, de conocidos y de familiares, unidos a los demás, hacen que ese paso sea muy emotivo, por lo que me envalentono y aprieto en la segunda vuelta. Se ha unido más gente a la carrera y los adelantamientos hacen que me olvide las rozaduras de las zapatillas, es una buena manera de entretener la mente. Los chavalicos de los avituallamientos unos fieras, como se lo pasan para dar los vasos a los corredores, jajaja. 

Foto Olatz
 Tercera y última vuelta, las fuerzas comienzan a flaquear y las pequeñas cuestas y las curvas no son tan dinámicas como las de al principio. En esta vuelta me dedico a devolver los aplausos a la gente que me ha estado animando durante las otras 2, sobre todo a los grupetos de gente del pueblo y por ultimo a Asier e Ibone que cada paso por su zona, era ponérseme la piel de gallina. 

Foto Nuria GD
 Con todo esto llego a los últimos 500m, hace un tiempo que no tengo ningún objetivo claro delante y detrás no viene nadie, por lo que los últimos 50m voy trotando y aplaudiendo a la gente de meta. Llego encantadísimo con el rendimiento efectuado en 2h02’07’’ y en una inesperada 8ª posición. Avituallamiento con charletas entre conocidos y algunos que conozco nuevos y primeras impresiones a la family detrás de la valla.
 
http://www.triatloi.org/campus/pub/clasificacionPrueba.asp?idioma=eu&idPrueba=199

Felicitar a los organizadores, al pueblo y a los voluntarios de Ondarroa, porque esto es lo que hace a un triatlón grande, un global inigualable, que sigue manteniendo la esencia que otros empiezan a perder.

miércoles, 24 de junio de 2015

XVII Triatlón Laredo 2015

Cuando las fechas de carreras interesantes se emparejan, con diferencia de unos días, no hay más que hacer un pequeño esfuerzo e ir, porque las buenas cosas bien saben. Día espectacular para la práctica del Triatlón, ausencia de nubes y sol en todo lo alto, hacía mucho que no disfrutaba de una pre-carrera de éste estilo.
Laredo era el punto de destino, desde hace 3 años estoy yendo a esta carrera y me encanta, por ambiente, organización y precio (espero que esto último no lo sigan aumentando y se convierta en otro de los tantos negocios abusivos…) cada año ha ido aumentando la cantidad de gente y no decir nada del nivel. Llegamos a la Villa y una de las cosas que tiene esto de venir con la family, es que si hay problemas de aparcamiento, puedo ir preparándome mientras me estacionan el vehículo (que morro le echo,  jeje).
Entro a los boxes en cuanto tengo la mayoría de las cosas en su sitio y me tomo con calma la colocación de todo, esta vez es más sencillo que para un medio.

Foto Ama
El viento está moviendo continuamente las bicis en las perchas y la estrechez entre una y otra tampoco ayuda, al final lo dejo por imposible y de la mejor manera posible. Este año se va a nadar desde la playa y me acerco a observar cómo va a ser el panorama, vistazo rápido y me pongo a trotar un poco antes de enfundarme el neopreno.

Foto Olatz
Llegada al agua, ultimo apriete a la goma y al líquido elemento se ha dicho. En cuanto escucho los pitidos de los jueces me salgo y me dirijo a línea de salida. En un primer momento me veo en medio del barullo y me alejo un poco más hacia la derecha para evitar aglomeraciones, nos explican cómo va a ser el recorrido y entre unas cosas y otras me pilla por sorpresa la salida grupal que se da mediante un silbato, así que en cuanto veo correr a la gente hago lo propio y da comienzo la aventura. Primeros metros sin poder nadar, hay muy poca profundidad y voy andando-corriendo hasta que me puedo tirar. El viento hace que no pueda seguir una línea recta, lo que le faltaba a mi orientación, jajaja.
Al poco, recibo una patada en toda la gafa, por suerte me hace reaccionar y a partir de aquí la natación se hace más llevadera. Primera boya con relativa facilidad y segunda con algo más de dificultad, pero nos dirigimos a completar la primera vuelta y hacia la costa se nada mejor. Toca de nuevo ponerse en pie mucho antes de lo deseado y rodear la boya de salida para volver a dirigirme a por las olas. En esta segunda vuelta a la hora de regresar hacia la playa nos vamos encontrando de cara con algún que otro nadador que empezaba su 2ª vuelta, por suerte, nos pudimos esquivar bien. A 200m de llegar, nos hacen parar en un par de ocasiones los de las piraguas, indicándonos que tenemos que rodear una boya, les decimos y les repetimos que no, que nos han dicho en la salida que no había que hacerlo, parece que a la segunda se dan cuenta y seguimos hasta la arena.

Foto Olatz
Transición larguísima hasta boxes, aprovecho para recuperar el aliento y pensar en lo que tengo que hacer. He cogido buena referencia y apenas pierdo tiempo en encontrar mi vehículo, salto de la rana y a por la primera rampa. Va a ser un recorrido durillo, sin drafting y con viento, aunque este último tuvo menos repercusión de lo que esperaba. El calor aprieta, empiezo a pensar en Watios “dos bombillas de 25w en el salón, más las del dormitorio….me hacen unos Watios normalizados de…..jajaja” pero como no me salen las cuentas, cojo mi ritmo habitual para las subidas y aprovecho lo que puedo en las bajadas. 

Foto Nuria GD
Sobre el Km 10 me rebasa un corredor al que creo que le puedo seguir (con distancia, claro) y es la manera que tengo de motivarme, no es plan de jugar a ser reservón. Le aguanto hasta donde puedo, pero en las subidas se me escapa definitivamente. Empieza a terminarse este segundo sector con la llegada a la última “cumbre” y de allí hasta Laredo en vertiginosa bajada.
No sé exactamente donde está el lugar de bajada y cuando voy a poner el pie a tierra donde veo a unos voluntarios, me dicen que no, que es un poco más adelante, así que a volver a pasar la piernica y dar un par de pedaladas más. Segundo objetivo cumplido, dejo la bici, me calzo las zapatillas lo más rápido que puedo y salgo a darlo todo en estos 8 Km.

Foto Ama
Primeras sensaciones aceptables, míticos saltitos y las piernas responden. Los bañistas apoyan cada paso de corredor, al igual que el voluntariado, eso mola y mucho. Primer Kilometro que se me hace eterno y vuelta de 180º. Llego a una de las 2 zonas donde da el viento de cara y parece que me hayan colocado una mochila de 25Kg, por suerte la consigo dejar un poco más adelante y paso del trote al galope, jeje. 

Foto Aita
La sensación de bajar a correr y poder correr es algo que hacía mucho, muchísimo que no experimentaba y da una alegría enorme. Llego a la primera vuelta, ahora sé dónde puedo apretar y donde me voy a estancar, pero las piernas responden, al igual que la rozadura que me está saliendo en el talón derecho, pero eso ya habrá tiempo de curar.
Me vengo arriba al ir pasando a gente, bien es cierto que puede que no sean de mi misma vuelta, pero eso es lo de menos. Afronto los últimos 2 Km, botellita de agua por la cabeza y a  aprovechar el ligero viento favorable hasta una línea de meta muy bonita con gente a ambos lados aplaudiendo.

Foto Nuria GD
Miro el reloj, la verdad que no me importa mucho, pero la inercia me hace mirarlo 2 horas 4 minutos 27 segundos. No sé si he quedado 10 o 200, lo que sí que sé, es que me lo he pasado como un niño, estoy contentísimo y aunque no tengo el ritmo de antes de lesionarme, sí que recupero las buenas sensaciones de entonces. Bueno al final quede el 19º, jeje.

https://drive.google.com/file/d/0Bw4Kas0KN1fzT2duY2ZiYnI2anc/view?usp=sharing


En línea de meta espero a gente conocida para darle la enhorabuena y charlar un ratillo de sus experiencias e intercambiar impresiones, como digo siempre, las buenas cosas que tiene esto. El solecito nos ha acompañado durante todo el día y lo a gusto que hemos estado no nos lo quita nadie. Dar las gracias a la organización, por el ambiente que han generado y la dedicación que han demostrado al evento, si no cambian las cosas seguirá siendo un referente en mis destinos.

miércoles, 17 de junio de 2015

I Triatlon Salamanca MD Desafio Castilla y León 2015

Y ya tocaba si, algún día de este año tenía que hacer alguna carrera multideporte y ha tocado cerca de mi pueblin, así que al lio.
Viernes por la mañana y salimos parte de la comitiva dirección Salamanca (el resto de telerines irían el sábado). Prefería ir con tiempo, el triatlón era el domingo pero, cuando se puede, pues se aprovecha. Llegada a Santa Marta, el pueblo donde he pasado casi toda la infancia en vacaciones, ni Marina D´or ni Peñiscola, yo era de pueblo, así que había que ir.
El sábado decido dar una vueltica corta con la bici, para ver que todo está correcto y cuando regreso, me acerco con mi sobrina, aprovechando la proximidad, para ir a por el dorsal dando un paseíllo. Después, comida con familiares, mi estado de saturación de pasta empezaba a estar hasta las narices, pero me tocó ser el raro, again, jeje. Y sin más, a la cama prontito, que a las 6 toca la retreta.
Tempranito suena el despertador y medio dormido hago los quehaceres matutinos, últimos preparativos y a por ello. Mañana fría, con nubes y pinta de llover, pero como ante eso no se puede hacer nada, mejor pensar en otras cosas. Aparco cerca de los boxes, y antes de hacer nada, oteo como va a ser un poco todo el jaleo. No solo no he hecho ningún triatlón este año, sino que encima me lio la manta a la cabeza y hago un medio, así que la preparación previa cambia un poquillo.

Foto Aita
Lo primero que me encuentro son unos box, con muy poco espacio entre bicis y por el carril central, que es por donde tengo que salir, así que preparar las cosas hace que tenga que hacer algún contorsionismo mas de la cuenta, pero después de un rato repasando, creo que lo he dejado bastante bien y me salgo.
Primeras charletas con la gente, no hay tanto conocido, pero alguno que otro chavalote del norte se ha dejado caer. Poco antes de la cámara de llamadas, troto un poco para lubricar el cuerpo y me enfundo el neopreno para entrar a la hora y que no me sancionen. 

Foto Aita
Paso de lista como en el cole y bajamos al rio. Desde que me apunté llevaba esperando este momento, en el rio Tormes es donde yo “aprendí” a nadar, esa era nuestra piscina de pequeños, con sus corrientes, sus pozas y sus cangrejos, ahora me resulta impensable que hagan cosas así. Pues nada, ahí me meto y comienzo a dar unos largos, oigo algunos quejidos de que el agua esta fría, estos no han ido al cantábrico… y sin mucho más que contar se da la salida.
Somos unos 200 y los primeros metros no resultan nada agobiantes, puedo nadar por donde quiero y no hay golpes ni roces.

Foto FOTOS EDS
Los primeros 500m son una especie de incomodidad por tener la sensación de no tener fuerzas ni en brazos ni en piernas, pero es algo que me pasa habitualmente, así que solo espero el momento de coger ritmo. Van a ser 2 vueltas y apenas hay corriente (aunque algo se notaba, más que nada por los tiempos de ida y vuelta). A partir del primer giro empiezo a nadar más a gusto, no más rápido, pero si de una manera más sosegada. Intento coger algunos pies, pero como soy muy malo para ello, solo me limito a seguir a los que tengo delante y punto. Así trascurren los 2000m, como siempre regalando distancia, si es que…
Salida del agua bastante adelante y entre que hay que entregar el gorro para la toma del tiempo y me tengo que bajar el neopreno, al final casi no hago ni una cosa ni la otra, me aturullo y me quito el gorro, que es lo importante y a seguir. 

Foto FOTOS EDS
Ahora es cuando toca pensar, que cojo, como lo cojo y demás, a estas que voy a salir, me comentan que tengo que meter el neopreno en la bolsa, así que vuelta a dejar la bici, a lo que manden , que es mejor que perder 5 min en el penalti box (gracias por avisar). A partir de aquí es cuando empieza de verdad el triatlón, por una parte creía estar más tranquilo, porque había menos desnivel acumulado del que en un principio pensaba, pero el perfil es el perfil y ese sí que no engaña. Salida del pueblo y ya empezamos con subidita, cada vuelta va a constar de cuatro sube-bajas y un último trozo de unos 5 Km en descenso hasta meta, y así 4 veces. A la suma de este rompe-piernas hay que añadir el estado de la carretera, rugosa y en muy mal estado en su mayoría, lo de la dureza bueno, cada cual lo que hay, pero lo del del firme sí que no lo veo adecuado para la celebración de algo así, pero bueno es lo que hay, quedan 90 Km por delante y para colmo se une a nosotros el viento para completar la cuadratura del círculo…

Foto Ama
La primera vez que me cruzo con Asier el Vibiker, entre ánimos, me dice que voy 9º, sé que va a ser efímero y a partir de ahí me siento como un pastor pero de los malos, a conta gotas se me escapan las cabras, me pasan en llano, les paso en subida, pero al final se van alejando poco a poco. La primera vuelta la doy en plan aprendizaje, para ver cómo me tengo que regular y es un privilegio el poder contar con la carretera cerrada, sin peligro de vehículos. En la segunda me encuentro mejor, sin tener la incertidumbre de por dónde voy a ir. 

Foto Aita
Voy comiendo más o menos como tenía pensado, la hidratación tampoco la descuido, pero al no hacer mucho calor tampoco me obsesiono. Lo único bueno de las vueltas es que  el espectador te puede ver más veces y no se le hace tan aburrido, justo al revés que a nosotros, pero esos ánimos se agradecen. Tercera vuelta sin pena ni gloria y cuarta con unas ganas de acabar que no te puedo ni contar. El único trozo que me gusta, son los últimos Km donde bajas directamente a la ciudad de nuevo, donde puedes mantener un ritmo constante, cosa que en los demás sitios es imposible. En esta última vuelta agradezco a un grupo de gente que se ha puesto a animar en el sitio más recóndito del circuito, pero con sus megáfonos y su música valía la pena pasar por ahí, menudos fieras. Y ahí estoy yo llegando a los box y preparando la bajada a la media maratón, bufff que recuerdos más malos me venían cada vez que me acordaba lo que iba a sufrir todavía.

Foto Rakel 
Me coloco los calcetines, me cojo la naranjica para el camino y a ver que nos depara. De nuevo van a ser 4 vueltas y aunque básicamente es llana tiene 4 o cinco de esas subidas que matan. Comienzo con un dolor de espalda terrible que me molesta de sobremanera, cada zancada es una punzada que me impide coger aire, pero espero que se vaya pasando cuando el cuerpo se acostumbre a los impactos y a la verticalidad. La primera vuelta entre eso y que en las subidas tengo amagos de que se me suban los isquios, no lo paso nada bien, el único consuelo es que me he comido 5 Km.

Foto Aita
En la segunda intento cambiar un poco la forma de correr aprovechando que el dolor de espalda ha disminuido y es en la que más a gusto me encuentro. Los tiempos no son para tirar cohetes, pero es lo que hay y hay que acabar.
La gente que ha ido, en su mayoría se ha volcado con los corredores, da igual quien seas, siempre tienen ánimos y en cada sitio hay una persona que te quedas con ella. Tercera vuelta y empieza a decaer la cosa, mi sobrina a mi paso incluso me echa carreras por fuera de la pista y encima me gana la muy perra. 

Foto Ama
Por suerte llego a la última vuelta, me noto vacío, sin fuerzas para mover las piernas, pero es la última y aunque los tiempos se han disparado, lo único que me importa es llegar a meta. Voy engañándome y poniendo metas próximas, “va si solo es hasta ese puente, va si el giro está ahí al lado, bueno ultima cuesta, cruzar el puente y lo tienes hecho…” y de esta manera consigo llegar a la última subida que me lleva hasta línea de meta, el speaker me da la llegada y me agacho para la medallica (que me tengo que apoyar en la chica porque casi me caigo, jeje).

Foto Luisa
Llego en 19ª posición en 4h 57min 37s agotado como un perrillo, pero contento y satisfecho de lo realizado. Como estaría mi cabeza desde el minuto uno, que como anécdota (y esta es otra más para la colección) he llevado las gafas sin un cristal, que se me habrá caído al inicio de la bici y no me he dado cuenta, así que he ido a lo Terminator por todo Salamanca, jeje.


Para finalizar, me coloco en la zona de masajes, lo necesito más que a nada, y cuando me toca, gracias al profesional que me hace ver las estrellas, disfruto a posteriori de una recuperación mejor de lo esperado. En general lo he visto bien organizado, con buenos voluntarios (que se les reconoce su trabajo) aunque habría que trabajar el sector de bici, pero como digo, bastante bien.

Ahora solo queda comer de nuevo con las family y despedirse hasta una nueva vuelta, que en mi caso, cada vez son más escasas.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Maratón Martín Fiz 2015 - Carrera 10Km

Posiblemente de las carreras y mira que he hecho algunas, que con más desinterés he ido a correr. Si, el nombre muy bonito y todo eso, Maratón de Martin Fiz por todos los lados, pero a medida que se iba acercando el día, se iban viendo más la cosas mal organizadas, pero bueno el dorsal lo tenía y era una carrera más.
Día espectacular, incluso calor, para los que no han realizado como yo el recorrido corto de 10 Km,  es lo que tiene la variedad de distancias.  Había que madrugar un pelín, puesto que empezaba a las 9 de la mañana, lógico si se tiene en cuenta que la Maratón  se va a alargar bastante. Pues eso, que allí estaba yo media horica antes preparándome para el jaleo. Calentamiento idóneo, ánimos incondicionales de los pupilos del Bako (así se llamaba en mi época) que no podían faltar, charleta y mucha animación por la zona céntrica de Gasteiz.
Después de los preparativos, me voy acercando a la zona de salida y aquí es donde empieza la aventura. De los creadores de “Pongo una curva a 100 metros de la salida” (de la media maratón de Vitoria 2013, llega una nueva entrega de “Se sale así, por mis coj….” Se les había comentado a los organizadores mediante redes sociales, y por lo que me han dicho después, en persona, que la salida que habían preparado no tenía sentido, incluso se les dieron algunas alternativas, pero por lo visto, sacaron más nota que otros en los exámenes de EGB (solo les falto poner a los patinadores los últimos)
Así que se da la salida saliendo los maratonianos, después los de la media y por ultimo “los populares”, estamos hablando, según la organización de 5000 personas.
Por lo menos se han dignado en dejar un pequeño tiempo de diferencia y la primera recta se puede hacer como una carrera normal, pero antes del primer kilómetro empiezan las retenciones en la M30. La carretera esta petada y no hay apenas sitio por donde pasar, comienza el Slalom que ni el mismísimo Alberto Tomba. Los de la media están casi más pendiente de lo que se les viene encima que de su propia carrera y los de detrás intentando crear las menos molestias posibles. Entre coches para ir por la acera, por la hierba de las rotondas, vamos la gran aventura. Lo único bueno, por engañar un poco a la mente, es que estas adelantando continuamente, pero eso no me vale, esto no es serio, pero como me han llegado a decir, lo importante es la Maratón (que por supuesto), vosotros sois populares.  Me imagino que los de la media lo habrán vivido parecido pero un poco más llevadero.

Foto Jose Cruz "Benetan"

Bueno al lio, en los lugares que hay algún pequeño sendero en las orillas intento apretar, a la par que me voy encontrando con conocidos que me animan, esto hace que me emocione y vaya más rápido de lo que debo, pero están bien esos animillos, thanks. Sobre el 3 se empieza a despejar la zona, ya los grupos se han ido estirando y hay más espacio para pasar. Estamos en la zona de Salburua y el solecito empieza a picar, pero todavía tengo txispina para intentar darle a las voladoras ;)
Por la avenida del Cantábrico empiezo a ver el globo del 1:25 y me pongo como objetivo el hinchable. Lo rebaso antes de llegar a la recta del Boulevard y me planteo nuevo objetivo para no pensar en la luz roja que se me está empezando a encender, con el dron como espectador de lujo. 

Foto Aita
Digamos que esta segunda parte de carrera, sin tener grandes desniveles, pica un poco hacia arriba y las patejas lo notan bajando considerablemente el ritmo. Esta vez al llegar a la rotonda comienzas a retornar hacia el centro y eso motiva, para volver a ver gente y sobre todo para continuar la cuenta atrás. Antes de llegar a la calle Francia rebaso a la que a la postre seria ganadora de la maratón, la animo y sigo a lo mío que bastante tengo. 

Foto Rakel
Queda una pequeña subida y después seguir bajando por el Corte inglés para acabar llaneando por las calles peatonales. Me desvío en mi salida, para encarar la calle fueros, veo a uno delante mío, no me suena que estuviese en mi misma salida, además está demasiado lejos para ir a por él, por detrás no hay peligro, así que encaro la última recta, con los ánimos de la gente y con mucha tranquilidad. 

Foto Web Martin Fiz
Línea de meta cruzada en 37:44 en sexta posición (según tiempos, porque personas han entrado alguna más, que no se por donde habrían salido y encima no salgo en la clasificación, a pesar de haberme puesto en contacto con ellos y para más cachondeo, pongo mi dorsal para el diploma ese y aparece otra persona, profesionales, muy profesionales....) Actualización "tras varios correos se corrige la situación de la clasificación)


Saludo a los participantes, con el desconcierto de algunos en la lucha por el podio, que no sabía exactamente como había quedado, cosa normal con este desbarajuste y me retiro a hidratarme un poquillo. Después de coger la mochila y hablar con la family, vuelvo sobre mis pasos para saludar a más gente que está entrando. Tenía pensado ir a la pisci y luego volver para ver a los de la media, pero ante el gran día que hace, cambio de planes, me quedare para animar a los que van entrando y luego cogeré la bici. 


Foto Rakel
Este cambio de planes hace que vuelva a la meta por la parte trasera de la virgen blanca, donde sucede el “encontronazo” premeditado, entre dos patinadores. Veo como uno cae, yo pienso “pero si son del mismo equipo!”, observo como le está costando respirar y de la sorpresa, paso a ser partícipe de la asistencia al corredor. Después de estar un rato, empieza a respirar mejor y aconsejo que llamen a los sanitarios para que le vean mejor, así que cuando vienen estos, me despido, todavía sin salir de mi asombro.  Con el paso del tiempo, me empiezo a enterar, lo primero de quienes eran y comienzo a intuir diversas cosas del asunto, eso sí, la acción muy sucia, “campeón”.

miércoles, 22 de abril de 2015

XVI Duatlon Azkotia - Euskal Herriko Txapelketa 2015

Pues con el último duatlón del País Vasco, empiezo la andadura en las carrerillas de este año. Azkoitia, como no, era el lugar, me encanta por como lo que organizan y me parece un gran duatlón. El sábado la meteorología no es que sea mala, sino que a la hora en que me pongo a comer, empieza el diluvio universal en Gasteiz, lo que me hace pensar en si ir o no. Han dado alerta amarilla por tormentas y la cosa no pinta nada bien, pero bueno, habrá que ir a ver como está el panorama. Maletón preparado y como siempre (y más en las primeras) sensación de que se olvida algo.
Lugar conocido, sitio para aparcar y a bajar todo para ir a por el dorsal. Por el camino ha seguido lloviendo y la carretera esta mojada, lo que me hace estar con muy pocos ánimos para competir, pero entre que te encuentras a unos y charlas se te van pasando, así que me dispongo a preparar todo para que no me pille el toro. Empiezo a sacar las cosas, se me había difuminado de la cabeza, la rutina a seguir a la hora de colocar las cosas, con lo que repaso un par de veces la situación y doy comienzo al calentamiento.

Foto Festak.com
El circuito es igual que el año pasado, me dirijo a otear la cuestarraca del último sector y si, sigue donde estaba, jajá. Calentamiento aceptable y con la salida de las féminas voy a dejar la chaqueta , cosa que no consigo porque no veo a mis aitas por ningún lado, por suerte y gracias a Asier, me dice que me la guarda un familiar suyo, bueno, una cosa menos, thanks.
No voy a estar en la pomada, por lo que me coloco en tercera-cuarta fila a la derecha. Y entre que juego con el pulsómetro, para poner una cosa que al final consigo a medias, me planto en el momento de salir. Pistoletazo, empujones y sálvese quien pueda, en menudo lio me he metido nada más empezar. Salen fuertes y en cuanto encuentro un hueco me coloco en situación cómoda. Por la inercia de los primeros metros, voy bastante por encima de mis posibilidades, pero estoy en grupo y eso es un puntito más. 


Foto Aita
La respiración parece que empieza a estabilizarse al dar la primera de las 3 vueltas, pero no quiero seguir estando tan rápido con el gancho y me descuelgo quedándome en cabeza del grupo que nos precedía. 

Foto Festak.com
De esta manera damos la segunda vuelta, pero poco a poco mi nivel de sufrimiento comienza a mermar y en la última vuelta me dejo caer para acoplarme a un compañero y así poder dar los últimos 3km con más brío. Tenemos a los de adelante a escasos metros y vamos dialogando entre los dos de que tenemos que hacer una transición rápida para poder enlazar.
Llegada a la T1, objetivo, hacerla lo más fluida posible para cazar a los de adelante. No me ha salido muy mal y tengo a tiro a tres. 

Foto Nuria
Me meto el sprint del siglo sin tiempo de atarme las zapatillas para pegarme a ellos, cosa que consigo en el primer Km  y con un dolor de piernas elegante.  Entre tanto, alguno que otro consigue entrar con nosotros y empezamos a dar relevos bastante efectivos. La pequeña pendiente hace que se me empiecen a subir los gemelos, cosa que a veces consigo relajar cambiando la cadencia, pero que será la tónica general de todo el sector. La lluvia que había parado, ha hecho que la carretera este bastante seca y eso le da otro matiz más positivo a este sector. He salido de corto y comienzo a pasar frio, espero que no vaya a más. Sobre el Km 10 contactan con nosotros más perseguidores y ahí es donde se empiezan a hacer intermitentes los relevos. A pesar de ello conseguimos alcanzar al segundo grupo de carrera, un poco antes de llegar arriba, con lo que algo hemos ganado.


Foto Festak.com
La bajada, se hace muy rápida y a pesar de diversos ataques, nadie es capaz de salir del grupo. De esta manera llegamos a las inmediaciones del pueblo de nuevo y tras un momento de confusión por algún cruce mal señalizado nos disponemos devorar los últimos 2 Km del sector. En este momento, comienza a caer una chaparrada espectacular, por suerte estamos llegando y no hemos tenido que sufrirla en exceso.La bajada de la bici se hace muy peligrosa por la calle estrecha y los adoquines mojados del firme, con lo que bajo con mucho miedo de caída y en cuanto pongo los pies en el suelo deslizo un poco pero consigo controlarme. 

Foto Festak.com
Nos hemos juntado unas 20 personas y dejar la bici hay que tomárselo con paciencia, eso si después de colgarla y coger las zapas de nuevo vamos todos a la carga, con algún empujón que otro, pero sin importancia.
Primeros metros, se suele correr raro, pero este año es exagerado, parezco uno de los patos que andan por el riachuelo de debajo del puente, que sensación de inutilidad, jajaja.

Foto Aita
Poco a poco voy recobrando, no las fuerzas pero si la zancada. Este año sin presión de jugarme nada, me tomo estos últimos Km de una manera más “relajada” lo más rápido que puedo, pero sin agobiarme. Primera vuelta y cojo la cinta correspondiente al paso. La cuestica esta última vez, se me atraganta y apenas subo con velocidad. Recupero en la bajada y pienso en el llaneo que me va a hacer llegar a la meta. Encaro la recta, miradita hacia atrás, nadie en el horizonte y cruzo la línea. Puesto 22º con 1h 49m 55s

Foto Nuria
La verdad que a pesar de lo que he sufrido en partes, sobre todo en carrera a pie, me lo he pasado en grande. Por último, a  comer un poquillo y por fin, saludar en persona a Nuria, una de las buenas fotógrafas que plasman con su máquina lo que luego, con el paso del tiempo, ayudara a recordar este momento.