lunes, 24 de marzo de 2014

Comienzo de temporada 2014

Comienza una nueva temporada, y aunque ya hemos consumido algunos días de este 2014 quería presentarme con mi nuevo equipo. Los 2 últimos años he estado en el 42195, del que me llevo muy buenas experiencias y sobre todo muy buena gente, a la cual espero seguir viendo por estos menesteres y conversando con ellos.
Cambiamos el amarillo, por el tono azulón de Bullet Bike, una nueva etapa en la que me gustaría seguir aprendiendo de esto del deporte, en buena compañía, que al final es de lo que se trata, ni vivimos de ello, ni somos profesionales, así que, que mejor que compartir dichos momentos con las personas.


También este año he tenido la gran oportunidad de contar con 2 colaboradores, que me ayudan económicamente.
Desde aquí quiero agradecer a Construcciones Porto, el apoyo que me han brindado. Por suerte, tengo el gusto de conocer a dichos trabajadores y no tengo más que buenas palabras en lo que respecta a su trabajo, grandes profesionales, que se toman su labor muy en serio, realizando las cosas al gusto del cliente y con la experiencia de una vida dedicada a ello.


Y en segundo lugar dar las gracias a Adiestramiento Lorrintxo, una emprendedora espectacular, a la cual también conozco en persona y que a pesar de los malos momentos que se están pasando, ha decidido iniciar una andadura en lo que más le gusta, adiestrar animales, que es en definitiva su gran pasión y en una continua formación en los diferentes campos, para dar lo mejor al mejor amigo (en breve, me comenta que inicia un nuevo curso por tierras Valencianas).


A los 2 agradecer este detalle que han tenido en apoyo al deporte.

Por ultimo no quería dejar de mencionar a Asociación Cultural-Deportiva Radix 2, que aunque no hemos podido llegar a un acuerdo, me parece impresionante la labor altruista que están realizando en apoyo al deporte, desde otro punto de vista. Os recomiendo que le echéis un vistazo a su web, porque no andamos sobrados de gente como esta.



Sin otro particular, me despido, esperando poder seguir narrando mis aventuras deportivas, desde este lado del teclado. Que empiece la fiesta!!!!

miércoles, 26 de febrero de 2014

IV Cross Solidario Club de Atletismo Mercedes Benz-Vitoria 2014

Buenas jóvenes, que hace mucho que no ponía nada por aquí. Domingo gélido, pero con un sol en todo lo alto, es lo que se vislumbra en medio del azulado cielo y para empezar a cogerle el gustillo a esto de las carreras hoy me he animado a correr una carrera benéfica que organiza el club de atletismo Mercedes Benz. El fin es recaudar alimentos y pasar un ratillo en buena compañía haciendo deporte, así que no encuentro mejor excusa para poder ponerme un dorsal.
Quedo con el Kilian de finish, que ya está acostumbrado a este rollo, para que me dirija hasta la salida (muy pronto para él y tarde para mí, jeje).  Me sorprendo porque no me lo había vendido tan organizado como parece estar el evento y la gente bastante bien ataviada y en modo sport. Nos acercamos a por el dorsal, charlamos un poco y nos vamos preparando, por lo que comentan, hay bastante más gente que otros años, el tiempo además acompaña y la causa muy motivadora.

Foto Club de Atletismo Mercedes Benz-Vitoria
Vagos estiramientos, carrera para calentar y sin tiempo a casi nada sacan la foto de salida y unido a ello la salida. Empezamos flojito, aunque no es muy largo el recorrido, no hay necesidad de empezar a fuego, aparte, para esos menesteres ya están otros.  Primera vuelta un poco a ciegas, porque no sé exactamente el recorrido, vamos un pelotón majo y entre ellos algunos buenos rodadores. En mitad de recorrido hay una zona muy expuesta, en la que el viento pega fuerte, así que en la medida de lo posible me escudo en el corredor que me precede, para que el viento no me lleve a la otra punta.  Al acabar dicha recta, nos equivocamos de recorrido y hasta que no nos dice uno de detrás por donde hay que ir, no rectificamos, han sido escasos 5 metros.

Foto Club de Atletismo Mercedes Benz-Vitoria
Primera cuesta exigente de las 2 que hay en el recorrido, son cortas pero explosivas, y el cuerpo lo nota, pero en la bajada podemos recuperar. Vamos un grupo de unas cinco personas, por lo que puedo intuir viendo las sombras y es en la segunda rampa donde Marc aprieta un poco, se rompe momentáneamente el grupo, y puedo seguir con el hasta arriba. De nuevo se calma la cosa y hacemos el primer paso por meta agrupados como al principio. 

Foto Club de Atletismo Mercedes Benz-Vitoria
A partir de aquí es donde empieza la carrera, ya sabemos por dónde hay que ir, aumentamos el ritmo y nos alejamos de los compañeros formando un dúo en cabeza. Sé que no tengo nada que hacer, y así me lo hace saber en la recta de atrás, donde más sopla el viento, cambia el ritmo, le intento seguir hasta donde puedo, pero antes de acabarla ya me ha sacado unos metros.
Subimos la cuesta, el calentón ha sido corto pero, ostia!!! jajaja. Solo queda mantener la zancada, pasando la última cuesta, únicamente hay que dejarse llevar en un pequeño y gradual  descenso, que nos hace llegar al punto de partida.

Foto Iban
Finalmente segundo puesto, que oye, quieras que no, hace ilusión, jeje. Los 25 minutos 43 segundos empleados en estos poco más de 7 kilómetros, han sido un buen entreno de cara a lo que queda de año. Y como no, lo mejor de todo, Las charletas post carrera que tanto me gustan, recibir el trofeo (me han contado la historia de éste, jeje) y con el sorteo de varias cosillas, ha finalizado la matinal del domingo. La verdad que se lo han currado los del Club Atletismo Mercedes Benz.

Foto Club de Atletismo Mercedes Benz-Vitoria
A ver si en breve puedo dar noticias, en lo que respecta al ámbito deportivo, para esta temporada.

martes, 17 de diciembre de 2013

XXXVI Media Maratón Vitoria 2013

Gooodddd mooorrrnnnnniiiinnnnggggg Vieeettttnnnaaaammmmm!!!! No sé porque pero se me ha venido a la cabeza. Hoy a 16 días de finiquitar el año, toca “degustar” la última carrera seria de la temporada. Llega La Media, evento Gasteiztarra por excelencia, y aunque ya me pillo los dedos con la distancia, la verdad que me encanta correr y sentir la adrenalina de dar lo máximo por sus calles y espero que el catarrillo que he tenido durante esta semana no cause mella. La dopamina mañanera a base de pasta no es que entre muy bien, pero sé que se agradecerá. Todo en orden a 60 minutos vista, así que toca coger bici y desplazarse hasta Mendizorrotza, para ir comprobando por los termómetros de la ciudad, que no hace ni frio ni calor….
A 500m para llegar, mi retina se queda con la primera imagen impresionante, mucha mucha gente, unos ya cambiados, otros en coches esperando a pasar, en definitiva, cambio radical en comparación al paso por el mismo lugar, a la misma hora un día cualquiera, esto empieza a molar. Aparco el vehículo a la puerta del recinto y me dirijo a cambiarme, la gente está agolpada por las taquillas haciendo lo mismo, me imagino que no sabrán que hay vestuarios ;). Me lo tomo tranquilo, haciendo todo con calma y poniendo el modo carrera en la cabeza, hoy va a hacer más falta que nunca.
Empiezo trotando por las cercanías, dándome cuenta de que algunas zonas están algo heladas, por lo que la precaución reina en estos primeros instantes. Encienden la megafonía, todo marcha según lo previsto y a  la espera de unos compis me pongo a estirar. Corredores, espectadores y lo mejor, animadores, van de un lado para otro. Segundas carreras para ir engrasando las articulaciones y a falta de 10 minutillos la sudadera para la taquilla y hacia la salida. El arco esta petado, hacerse un hueco va a ser tarea imposible, con lo que me quedo al lado derecho detrás de un sinfín de personas. El GPS no me coge ni los satélites de lo apretujados que estamos, y cuando justo dicen que queda un minuto para que salgamos dan el pistoletazo, pues sí que ha habido organización…

Foto Adolfo Garrido
No sé a qué lumbreras se le ha ocurrido, que este año se salga desde el propio parking, puesto que si ya nos ha costado arrancar, a 50m vuelve la parada y los empujones para intentar hacer un giro imposible de 90º. Paso andando a la calle principal y viendo la dificultad de avanzar, a la mínima oportunidad, me meto detrás de los espectadores para incorporarme al carril bici. Antes de la rotonda y gracias al apretón, veo que en la carretera de nuevo hay hueco, así que me uniré al resto. Un par de cruces y desgaste extra después, encaramos la avenida, me lo tomo con “calma” intentando estabilizar las pulsaciones y el aliento, a la par que intento responder a las preguntas que el Garmin me está haciendo, para ver si encuentra los dichosos aparatos satelitales, jajaja (cuando no es la cinta es el reloj).
Giro de 180º y los grupos ya se empiezan a estirar, ahora toca ir decidiendo lo que voy a hacer, me veo con fuerzas, pero claro es solo el 2º kilómetro y es aquí cuando el reloj revive y me empieza a marcar el ritmo. El ánimo de la gente en el Puente Castilla hace que me decida a arriesgar, salto a por el siguiente, la idea está tomada, aguantar hasta petar.

Foto Adolfo Garrido
Giro de izquierdas para volver casi al punto de inicio y coger la recta interminable de La Zumaquera. Llegamos al cinco, el primer avituallamiento se acerca y no sé qué hacer, normalmente no cogería agua, pero claro, no es una de 10, así que estiro la mano, mierda la primera al suelo, lo intento con una segunda,  mismo resultado, tengo todavía las manos heladas, pero gracias a un compañero que me cede algo de la suya, puedo mojarme un poco los labios.
Llevamos buen ritmo a pesar de picar hacia arriba y dentro de poco terminaremos la calle para acceder a Los Herrán, que no sé porque, pero me gusta correr por ahí. El grupo se mantiene, yo no me despego del corredor que me precede, estamos llevando unos ritmos elegantes. 

Foto Sergio
Un poco antes de finalizar la calle, alcanzamos a varios corredores y nos dirigimos hacia Portal de Villarreal. Continuamos con la misma tónica y damos la vuelta para volver hacia el centro de Vitoria. Pienso en la subida hacia la Calle Francia y me da un pequeño bajón, en ese tramo veo como uno de los de adelante se para, se ata bien la zapatilla y nos vuelve a pasar como si nada, con eso en la cabeza parece que no me ha costado tanto…
Los rayos del sol golpean mi rostro nada más girar, pero la estampa es impresionante, nos vamos acercando al Km10, aquí la cosa esta clara, naranja fijo, así que estiro la garra y cojo mi dopamina particular, aprovecho la bajada de La Calle La Paz para comerla y ponerme como un cristo, con los correspondientes metros de después para volver a coger ritmo de respiración, pero el beneficio gana, ritmo de 3:29 en este primer sector, Alberto se te está yendo la pinza. Vuelvo a sentir las “piernas ligeras” y gracias a las palmadas del respetable comienza la cuenta atrás (nunca algo tan simple pudo hacer tanto). Al paso por El Ciudad De Vitoria un griterío tremendo hace que hasta me asuste un poco,con el ruido ensordecedor de unos chavales tocando las trompetas, continuo con el compañero de viaje que me he echado y de momento lo aguanto.
En la calle Manuel Iradier comienzo a notarme algo cansado, las piernas me dan los primeros avisos, pero el cazar a otro me motiva para reengancharme y librar esos metrillos que había perdido. Subida brutal (si ya sé que no es gran cosa pero…) del puente San Cristóbal y pasamos en bajada hasta La Calle Heraclio Fournier, para enlazar un poco más adelante con el antiguo recorrido de otros años. 

Foto Aita
Después del ligerísimo ascenso, toca picar hacia abajo para llegar Mendizabala, me dejo llevar y la recompensa de la naranja está a escasos metros. Esta vez las piernas no responden de la misma manera al chute, me empiezan a pesar horrores, pero al paso por el punto de inicio, se graba la segunda imagen del día, una multitud agolpada en la curva, todo es como un flash y no diferencio a casi nadie, tremendo, así que no se puede dar síntomas de desfallecimiento ;). Recta de Nieves Cano, no puedo más, del kilómetro 17 al 18 parece que has pasado horas, en mi mente inserto que solo quedan 3Km , ya está casi hecho. 

Foto Aita
Giro de 90º+90º y toca afrontar el Camino de la Universidad, lugar por el que suelo ir entrenando, pero hoy toca en sentido contrario.
Aquí ya me empiezo a quedar descolgado, me pasan 3 o 4 a la vez que adelantamos a otro, lo intento, de verdad que lo intento, pero no puedo ir más rápido, estoy a 5m pero no llego a ellos. Ultimo paso por el Prado, ánimos increíbles de nuevo, hacen lo imposible por intentar alargar la zancada, este último tramo es mortal, la recta del Estadio no se acaba nunca, yo creo que da igual al ritmo que vayas, ahí siempre se pasa mal y encima es el final de muchas de las carreras. 

Foto Rakel
Por fin llegamos a la curva para picar hacia abajo, por delante no voy a ir a por él y por detrás están lejos como para quitarme un puesto, así que queda dar el último giro a derechas y visualizar el arco.
Al ir acercándome veo en el crono por primera vez mi tiempo de carrera, estoy por debajo de 1:15 y no creo que lo rebase, una marca bastante codiciada, así que pequeño apretón y que no aparezca la niña bonita. Cruzo meta, ando, las piernas me explotan, el aire llega a cuenta gotas a pesar de las bocanadas, pero ya está acabado. Tiempo 1:14:48 y 34º puesto.


A pasitos me dirijo al poli, poca gente en los alrededores, cojo las bolsa del corredor, que por cierto, se podían esmerar un poco mas, ya se sabe la historia de la crisis, pero los precios de inscripción tampoco son para que den 3 cosas contadas (señores que estamos hablando, redondeando, de 80.000€). Me dirijo a las camillas, creo que hoy me he ganado unos refriegues de los buenos. Al acabar, me voy encontrando con gente, el pabellón se ha llenado y la gente está intercambiando las impresiones. Yo felicito a los conocidos, todos con cara de felicidad y de objetivos cumplidos por la finalización, así que solo queda darse una duchica rápida e ir a agradecer, valga la redundancia, a los animadores sus ánimos. 

martes, 10 de diciembre de 2013

XXXIII Carrera Pedreste Popular Alsasua 2013

Mañana gélida dominical donde las haya, por la ventana solo se perciben nubes remolonas que no quieren despertarse todavía para iniciar su ascensión, aunque con -2ºC que hace, yo también estaría petrificado. El cuerpo tampoco no es que este muy despierto todavía y entre que meto algo para el estomago y preparo la mochila, le doy tiempo a espabilar.


Durante el camino hacia Alsasua, la misma tónica, la carretera apenas tiene visibilidad de 100m, temperatura bajo cero y único momento despejado al paso por Agurain. Llegamos con bastante tiempo, así que ir a por el dorsal y entrar en una cafetería para entrar en calor es prioritario. Me está costando decidir cuándo ir a cambiarme y a falta de media hora comienza la aventura para estar el menos tiempo parado de corto. En el coche me cambio por completo y esta vez sí, caliento con sudadera, que ya es algo. Primeros metros con frio generalizado que va disminuyendo para alojarse en manos y algo en pies, pero los pies no va a ser problema a la larga y no quiero salir con guantes porque sé que luego me van a sobrar.
Por las calles, mucha gente conocida de estas aventuras, todas con el mismo gesto de  “calor” pero con las mismas ganas de siempre (bendita locura). A 10 minutos le doy la sudadera a mi aita y tras unos breves correteos me voy situando en la salida. Estoy por la 4ª fila o así, se guarda un minuto de silencio y cuando me quiero dar cuenta ya estamos cabalgando por el adoquinado del centro del pueblo.

Foto Aita
Primera curva que nos pasamos unos metros, porque nos avisan tarde de donde tenemos que dirigirnos, pero que me sitúa en una 2ª plaza momentánea. Comienza el laberinto de calles, más me vale quedarme un poco con la copla, porque son nada más y nada menos que 4 vueltas, bien para el espectador, no tan bueno para el corredor… En pocos metros el 1º se va alejando y un poco más tarde otros 2 saltan hacia delante, vamos bastante rápidos,  así que ese no es mi tren. A esto se le suman mis problemas técnicos con la cinta del pulsómetro, que se me va cayendo, menudo comienzo ajetreado.
A mitad de primera vuelta estoy en un grupo de 5 personas y mi objetivo principal es aguantar y quedarme con el recorrido para intentar dosificar de la mejor forma posible. Primera vuelta al circuito y el sol empieza a salir, que no significa que el señor Celsius espabile, pero se agradece, a pesar de quedar cegados en algunos lugares donde pega de cara.

Foto Ido
Por lo que comentan por megafonía, estamos corriendo unos 200 participantes, y el ambiente de animación en cada tramo de carretera así lo demuestra.Segunda vuelta con la misma tónica, ya se mas o menos en que zonas puedo “descansar” un poco, aun así voy el ultimo del grupo sin poder hacer nada más. A mitad de la tercera, empieza a descolgarse un compañero, con lo que nos quedamos  4 mosqueteros.  El frio ya ni lo noto, las bocanadas de aire cada vez empiezan a ser más entrecortadas y las zancadas en ocasiones se pueden medir con regla, pero ya hemos pasado el ecuador y solo queda restar.

Foto Rakel
Ultimo paso por meta, para afrontar los 3 km largos que quedan. Poco a poco las piernas empiezan a dar síntomas de cansancio y ya no pueden aguantar las curvas como al principio, con lo que voy quedándome poco a poco, esta vez le ha tocado a D'Artagnan, ahora tengo que afrontar los 2000 últimos metros en solitario. Por lo que veo en las curvas de 180º, al siguiente lo tengo lejos y los adelantamientos a algún doblado hace que me motive para acabar con dignidad la prueba. Ya solo queda una última recta en pequeño descenso y habré cubierto los 12,4Km del domingo.
Llego al destino con un tiempo de 42:50 minutos en 7ª posición, a la par que están haciendo las fotos a los 3 vencedores.


Lo que viene a continuación es como de costumbre, lo mejor de cada competición, charletas y risas entre los participantes, ahora sí que estoy disfrutando ;). Casi sin perder mucho tiempo me dirijo a por la mochila para irme a duchar, pero cuál es mi sorpresa al estar metido ya en faena cuando descubro que el agua hace honor al día que ha habido, esta tan fría que me duele hasta la cabeza, pero bueno, ya no hay vuelta atrás, quién dijo miedo…(pero si frio).

Para finalizar y antes de la entrega de trofeos, la organización ha habilitado un sitio en el que hay un pequeño pero confortable lunch, en el que nos agrupamos corredores y espectadores para comer y beber algo. Después viene la entrega de trofeos y sorteo de obsequios, y cuento esto, porque la inscripción nos ha costado la friolera de cero euros. Aun así seguiremos viendo abusos que hacen que el deporte siga convirtiéndose en negocio para unos listos, si no empezamos a apoyar estas iniciativas, por lo tanto por lo que a mí respecta, chapeau por la gente de C.A. Dantzaleku Sakana y a todos los que han hecho posible esta carrera.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Gasteiz Hiria XIV Herri Lasterketa 2013

Después de unos días con bastante viento por esta zona alavesa, lo primero que he hecho al levantarme, es ir a mirar por la ventanuca, por suerte el movimiento vaivenoso de los arboles es nulo, lo que significa, unido a la fresca temperatura, que no va a ser un mal día de carrera.
Van entrando las cosas en su respectivo orden a la mochila y en un plis ya estoy dirigiéndome a por el acompañante. Un par de vueltas para encontrar aparcamiento por las cercanías y nos dirigimos a por el chip a la salida (están destruyendo el mítico chip amarillo… más negocio? Prefiero no pensarlo). Ahora es cuando va comenzando lo bonito de esto, amistades deportivas que nos vamos saludando por todos los lados y eso que todavía no hemos empezado a calentar, es el añadido que tiene el correr en la ciudad.
Poco a poco toca ir mentalizándose para la carrera, el pantaca corto ya está enfundado y comienza el calentamiento. Suaves trotes de corredores invaden la zona céntrica Vitoriana, a cada minuto la densidad aumenta. Calentamiento completado, con todas sus fases bien ejecutadas y las últimas conversaciones llenan los minutos previos a la salida.

Foto Ehkirola
Me coloco a la izquierda de la salida, en el primer sitio que he encontrado y ahí espero hasta que después de algunos momentos de confusión para ver como daban la salida, suena el pistoletazo de salida.
La primera curva está muy cerca, justo al lado contrario del que me he situado y tengo que salir de ese embotellamiento, con alguna dificultad esquivo a algunos y ya en la nueva calle consigo correr con soltura, aunque con precaución por el mal estado de algunas baldosas. Después del primer obstáculo toca decidir qué hacer, hay gente muy muy rápida que ya está estirando la carrera, esos son de otro nivel para poder seguirles, con lo que intento que no se me vayan en exceso. En esto que uno de los de adelante se para, se mira algo de la zapatilla, se queda un rato ahí, más tarde me pasa, llega a cabeza de carrera y se pone a mirar casi girado por completo hacia atrás, va sobrado no, sobradísimo (seria el que al final ganó).  

Foto Ido
El callejeo inicial, hace que en ocasiones me una al grupo cabecero y vaya haciendo la goma, hasta que llegan las largas rectas y me voy quedando atrás en el kilómetro 2.
El objetivo ahora es recuperar fuerzas y cuando me pille el segundo grupo intentar engancharme a ellos. En el tercer Km ya me noto algo raro, las piernas me empiezan a doler y voy como sin fuerzas, la cabeza empieza calcular, y me dice que todavía queda la subida hasta Armentia, me parece que lo voy a pasar mal. Comienza una lucha entre lo que quiero hacer y lo que realmente puedo hacer, así que comienza el sufrimiento. Es en la ascensión, cuando me alcanza el otro grupo, formado por unos 5 o así, la verdad que demasiado tengo yo con lo mío como para contar ;). Pasa Davitxo, me saluda, va como un tiro e intento mantenerme unido a ellos. No lo estoy pasando nada bien, pero llego con ellos hasta la entrada del bosque. Ni siquiera en la bajada por los senderos consigo recuperar, me cuesta respirar y a duras penas llego al santo, con los cuádriceps hechos polvo.

Foto 42.195
Llega la bajada que los días de entrenamiento  hago con soltura, hoy no va a ser un día de esos. En mi cabeza sólo queda la satisfacción de ir descontando kilómetros, ya he pasado el ecuador y calculo los minutos que me quedan. Pasada por el Prado y ánimos de la gente que hace que me esfuerce un poco más, llegada a la recta de los institutos, gasto todo lo que queda en recorrer este último kilómetro de la forma más digna posible, el oír que me estoy alejando de un corredor que me acompañaba, me hace sentir un poco en carrera. Cartel de 500m, solo quedan un par de curvas, y ya se vislumbra el arco de meta, miro por inercia en la último giro a ver quien viene, y me relajo al ver que está lejos.  

Foto Rakel
Llega el final de una carrera que se me ha hecho una de las más duras de la temporada, con un tiempo de 34:34 y entrando en 15ª posición.


Las piernas me duelen una barbaridad y entre felicitaciones a unos y a otros consigo recuperar el aliento al cabo de unos minutos. La verdad que no he disfrutado casi ninguno de los 10 Km, cuidado, que no quiero decir que este enfado ni nada de eso, las competiciones son así y por suerte, analizando ya se lo que me ha pasado en esta. Así que nada, una más para la buchaca.



Por ultimo decir, que hoy he querido correr con la camiseta de una persona que no lo está pasando nada bien, por diferentes circunstancias físicas, así que me apetecía darle este pequeño homenaje y decir, que “no todo está en lo que hemos hecho, sino en lo que nos queda por hacer” animo Divad.